El día de San Francisco es un día "rico" para los médicos, pero los 10,5 millones no llegarán hasta dos años después.

Los graves problemas salariales que afectan a médicos y enfermeros, y el atractivo del empleo público para estas profesiones, finalmente se han resuelto. El 23 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley AC 2231, que establece la Fiesta Nacional de San Francisco de Asís, que se celebrará anualmente el 4 de octubre.
El proyecto de ley —que consolida dos proyectos de ley separados (el otro es el AC 2097)— fue aprobado con 247 votos a favor y 2 en contra, una clara muestra de que entre los grandes temas que llevan años pendientes en el Parlamento, la fiesta de San Francisco ha conseguido absoluta prioridad (el proyecto de ley fue presentado el 6 de febrero de este año) y apoyo transversal.
La obvia y benévola ironía de lo que se acaba de decir radica en que el artículo 2 del texto aprobado establece que la aplicación de la ley autoriza un gasto de aproximadamente 10,5 millones de euros, «de los cuales 8.793.880 euros anuales se destinan al Servicio Nacional de Salud». La redacción no es la más acertada, ya que podría implicar que la financiación se destina únicamente a los empleados del sector y no a los directivos del «área» del NHS. Esta cantidad, que no es precisamente insignificante, será necesaria para pagar a todos los trabajadores que, a partir del 1 de enero de 2026, estarán de guardia el 4 de octubre, las prestaciones específicas previstas en sus respectivos convenios colectivos. Para los administradores de atención médica, esto se aplica al artículo 27, párrafo 5, del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo del 23 de enero de 2024, que estipula 100 € por cada turno de vacaciones, mientras que para los empleados del sector, el artículo 27, párrafo 5, del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo del 23 de enero de 2024, estipula 100 € por cada turno de vacaciones. El artículo 106, párrafo 4, del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo del 2 de noviembre de 2022 establece un turno de vacaciones de seis horas de 15,30 € (no aumentado por el próximo contrato). Para cubrir el aumento de los costes, la ley reduce el fondo a que se refiere el artículo 1, apartado 200, de la Ley 190/2014, es decir, el “Fondo para atender necesidades urgentes que surjan en el curso de la gestión”.
Cabe imaginar la gran satisfacción con la que el personal sanitario, que trabaja 24/7, recibirá la entrada en vigor de la ley, aunque hay una pequeña sorpresa: el 4 de octubre de 2026 es domingo, por lo que el "enriquecimiento" derivado de la festividad de San Francisco tendrá que esperar hasta 2027. Por eso, el artículo 2 especifica que "la necesidad nacional de asistencia sanitaria a la que contribuye el Estado se incrementa en 8.793.880 € anuales a partir de 2027". Todo parece sencillo, pero no lo es, porque cuando la ley entre en vigor —es decir, dentro de dos años— esa cantidad estará lejos de ser suficiente para cubrir el aumento de los costes de personal, ya que los convenios colectivos nacionales para 2025-2027 ya habrán entrado en vigor, al menos eso esperamos, considerando que el periodo 2022-2024 aún está en el aire para la gestión sanitaria.
ilsole24ore